Los V5G Days finalizan con más de 200 personas inscritas y ponencias de gran nivel

La IV edición de V5G Days reunió a líderes de la industria, expertos tecnológicos y científicos que analizaron los desafíos del 6G y la evolución del 5G y las Redes de Próxima Generación (NGNs). El Base One, ubicado en la Marina de Valencia, fue el escenario donde se debatió sobre los principales retos y oportunidades en la evolución de las telecomunicaciones.
Bajo el lema ‘Los pilares de las redes del futuro’, V5G Days abordó el impacto de la Inteligencia Artificial en las redes de nueva generación, cómo las Redes No Terrestres (NTN) permitirán dar cobertura global y redes más resilientes, y cómo la conectividad será un factor clave en el desarrollo de las ciudades conectadas que transformarán los entornos urbanos del mañana.
Más de 200 personas inscritas participaron en esta edición, que por primera vez ofreció su contenido en formato bilingüe (español e inglés) para facilitar el acceso a una audiencia internacional. Además, el evento pudo seguirse en directo por streaming con el objetivo de ampliar el alcance y participación más allá del espacio físico.
El primer día, dedicado a la integración de la IA en las redes
La Inteligencia Artificial (IA), que será uno de los motores que impulsará la revolución 6G, fue uno de los temas protagonistas de la primera jornada. El primer bloque del evento, Workshop on Artificial Intelligence. Towards 6G, reunió a expertos del sector para debatir sobre los avances y desafíos que presenta su integración en las telecomunicaciones. Entre las ponencias más destacadas se encontraron What Industrial 6G will be?, a cargo del investigador de iTEAM, David López; Advances in AI and its Impact to 6G, presentada por el CTO de Huawei Wireless, Wen Tong; e Integrated Microwave Photonics: a fruitful collaboration between Huawei and ITEAM institute, del CIO de iPRONICS, José Capmany.
Además, el primer día también contó con el panel AI for Future Communication Networks, centrado en la discusión de las cuestiones clave de la aplicación industrial de la IA en el 5G y 6G. En este panel participaron Vicent Soler, CEO de Kenmei Technologies; Lydia Alcalde, de Vodafone; David López, investigador distinguido del iTEAM-UPV; y Xueli An, de Huawei Technologies.
Por otro lado, el workshop patrocinado por el 6G Joint Innovation Centre Huawei Technologies – iTEAM estuvo lleno de ponentes invitados que aportaron una visión multidisciplinar sobre el papel de la inteligencia artificial en las redes del futuro. Estas intervenciones abordaron tanto los aspectos técnicos como estratégicos de su implementación que destacaron la importancia de la colaboración entre industria, academia y centros de investigación. Las presentaciones pusieron de relieve cómo la IA está transformando los modelos de gestión de red, optimización del espectro, mantenimiento predictivo y desarrollo de servicios personalizados que abren paso a nuevas oportunidades en el contexto del 5G avanzado y el emergente 6G.
Las ciudades conectadas del futuro y las redes no terrestres, protagonistas de la segunda jornada
Las ciudades conectadas del futuro y las redes no terrestres (NTN, por sus siglas en inglés) fueron protagonistas de la segunda jornada del evento, en la que se exploraron las posibilidades que ofrecerán estas tecnologías en el contexto del 5G. Durante las sesiones, expertos analizaron cómo las redes inteligentes y sostenibles permitirán una gestión más eficiente de los recursos urbanos que mejorarán la movilidad, la seguridad y la calidad de vida en los entornos urbanos altamente digitalizados. Estos temas clave los expuso Vicente Botti, director de VRAIN y valgrAI durante su ponencia CITCOMAI. La Inteligencia Artificial en las Ciudades Conectadas del Futuro.
Además, en el panel que precedió a esta ponencia, se generó un interesante debate en torno al impacto de la conectividad avanzada en el desarrollo industrial y urbano. El panel estuvo conformado por Fernando Saludes, CEO de Industrias Saludes; José Manuel Plaza, de Telefónica; y Víctor Badorrey, director de desarrollo de negocio en el sector público en Libelium. La sesión fue moderada por Empar Martínez, directora general de FEMEVAL, quien guió la conversación hacia los retos y oportunidades que plantea la transformación digital para las ciudades y las industrias en el marco de la evolución hacia el 6G.
Asimismo, las NTN —que incluyen satélites, globos estratosféricos y drones de alta altitud— se posicionaron como una pieza clave para garantizar la conectividad global, especialmente en zonas rurales o de difícil acceso, donde las infraestructuras tradicionales no llegan. Las ponencias del tercer bloque del V5G Days abordaron los retos tecnológicos, regulatorios y de integración que conlleva su despliegue, así como las oportunidades que brindan para cerrar la brecha digital y mejorar la resiliencia de las redes.
En esta misma línea, el panel 5G for Resilient, Global and Emergency Communications puso el foco en el papel del 5G como herramienta clave para garantizar comunicaciones fiables en contextos críticos y de emergencia. Participaron como panelistas Paul Harris, del CTO Office de VIAVI Solutions; Andrés Herranz, director Mid-Corporate AAPP de Orange; Antonio Ramírez, Project Manager de ISTEC Digital; Serafín Doblado, responsable del Área de Tecnología de 112 Extremadura; y José Luis Alcolea, gerente de estrategia 5G en HISPASAT. El panel fue moderado por Karina Virrueta, agente del ecosistema de emprendimiento e innovación, quien condujo una discusión centrada en los desafíos tecnológicos, organizativos y sociales que implica garantizar conectividad en situaciones críticas.
Queremos dar nuestro especial agradecimiento a todos los patrocinadores, technical sponsors y partners que han hecho posible la IV edición de V5GDays. Gracias por impulsar la innovación y por acompañarnos en la misión de asentar los pilares de las redes del futuro y darlos a conocer a más personas, empresas e instituciones.
¿Te gustaría dejar un comentario?
Tu e-mail no será publicado. Los campos requeridos están marcados con *